En el siguiente Artículo veremos las partes de una factura de consumidor final. Abarcaremos la forma más común de llenado de la factura al comprar productos o servicios gravado de impuestos.
1-) Datos generales del negocio que emite la factura: normalmente en la parte superior van los datos de la empresa que nos está vendiendo el producto o servicio: Nombre comercial, nombre jurídico, dirección y teléfono, redes sociales y cualquier otro punto de contacto. También va el nombre de la persona o sociedad mercantil que es dueña del negocio.
2-) Datos específicos del negocio: en este cuadro iran el número de registro contable y el número de identificación tributaria de la sociedad o persona natural dueñas del negocio. (datos fiscales que varían un poco entre países ). En la parte superior de dichos datos irán los números de correlativos de las facturas.
3-) Datos Generales del cliente o comprador: En esta sección llenamos con los datos del cliente/comprador tales como: el nombre, dirección, fecha de la compra y documento de identidad (ID). No es necesario que se llenen todos los datos, ya que con solo que coloquemos el nombre es más que suficiente para entregar una factura de consumidor final sin problemas.
4-) Cuerpo de la factura: En este apartado vamos a detallar toda la descripción y cantidad de los articulos que estamos comprando. Vamos a desglosar paso a paso el cuerpo de la factura:
-) Cantidad: cuantos productos o servcios son los que hemos adquirido.
-) Descripción: información detallada de los productos o servicios.
-) Precio unitario: Valor monetario por una sola unidad incluyendo impuestos.
-) Ventas no sujetas: tipo de venta en la que una persona por su naturaleza (por ejemplo jefe de estado) no cancela impuestos al comprar bienes y servicios en determinado país. Para llenar esta casilla basta con multiplicar la casilla de cantidad por el precio unitario.
-) Ventas exentas: son productos o servicios que por su naturaleza estan exentos del pago de impuestos (por ejemplo los libros son productos exentos del pago de impuestos en algunos países). Para llenar esta casilla solo debemos multiplicar la cantidad por el precio unitario.
-) Ventas gravadas: es la más común y la que más usaremos en nuestro día a día y son todas las ventas de bienes y servicios que pagan impuestos (gravadas). y al igual que las dos anteriores es el producto del precio unitario por la cantidad.
5-) Casillas de sumatorias: En la parte inferior derecha del cuerpo de la factura nos encontramos con una suma de todos los valores de ventas gravadas, ventas exentas y ventas no sujetas y también con la casilla de iva retenido (el iva retenido solo aplica cuando le compramos a grandes empresas que nos retienen el 1% en concepto de impuestos) y el valor final que es la venta total. La ecuación que nos dará el valor total de la factura viene dado por la siguiente expresión:
Venta Total con impuestos incluidos = (sumatoria de ventas gravadas + sumatoria de ventas no sujetas + sumatoria de ventas exentas) - iva retenido
6-) Requerimientos adicionales: el espacio donde dice "SON": es la cantidad de la venta total escrita en letras. La parte inferior es un requerimiento de llenado si la compra es mayor de 200 dólares (en este caso se rige por la ley salvadoreña vigente al momento de redactar este artículo) , se coloca los datos del comprador y del vendedor: nombre, firma y documento de identidad (ID)
7-) Generalidades de la imprenta que fabrica las facturas: esta parte es exclusivamente para el fabricante de la papelería y son todos los datos que exige la autoridad fiscal: nombre de la imprenta, dirección, números de registros contables y de identificación tributaria, número de autorización, fecha de impresión de las facturas, número de resolución y el tiraje de los documentos legales según la cantidad autorizada por hacienda.
En conclusión estos datos pueden variar entre países según la ley tribuatria vigente, pero las generalidades son las mismas para el llenado de las facturas de consumidor final, este proceso puede hacerse a mano o en computadoras e impresoras; cabe recordar que los precios unitarios de la mayoría de productos que compramos a diario están gravados de impuestos, por lo que el llenado de las facturas que abarca este artículo es el más común y el más usado en el día a día y los datos colocados de precios unitarios y totales ya incluyen los impuestos. Los casos de las ventas no sujetas y ventas exentas los dejaremos para otro artículo.