Cuando compramos en la mayoría de establecimientos, al realizar nuestro pago en caja, es casi seguro que recibamos un comprobante de nuestra compra. Esos comprobantes se dividen en tres categorias que son: facturas de consumidor final, tickets, y facturas de crédito fiscal. (existe un cuarto comprobante que es la factura comercial pero lo trataremos en otro artículo) A continuación vamos a explicar que son estos comprobantes y la diferencia entre ellos:
-) Tickets: El ticket es un documento que es equivalente a la factura de consumidor final y que lleva los siguientes datos: nombre del negocio, número de registro contable, número de identificación tributaria, giro del negocio, autorización de la imprenta y el tiraje (en algunos países estos datos pueden variar).
En el cuerpo del ticket encontraremos la descripción del producto que compramos, cantidad, precio unitario y total con el impuesto incluido y también la fecha. El ticket es generado por computadoras e impresoras térmicas ( generalmente no se puede llenar a mano y bolígrafo un ticket). Estos datos varían con más o menos información, pero en la mayoría de países son similares.
Los negocios generan tickets para llevar un registro de sus ventas diarias, mensuales y anuales y para declarar a las autoridades fiscales sus ventas, para el calculo del impuesto que deben pagar mes a mes al estado.
-)Facturas de consumidor final:
La factura se diferencia del ticket por las dimensiones ya que las facturas tienden a ser de mayor tamaño físico que los tickets. En cuanto a los datos llevan los mismos que el ticket. La factura se puede llenar a mano y con bolígrafo y también se puede llenar con impresoras.
La factura es comúnmente usada por negocios formales de tamaño pequeño (negocio formal es aquel que esta registrado ante las autoridades fiscales). Ya que para generar un ticket es necesario la compra de computadoras, impresoras o ticketeras, papel térmico y sistemas informáticos propios que generen el ticket, y en la mayoría de los casos se necesita de una buena inversión inicial para la compra de todo lo anterior.
La razón por la cual los negocios más pequeños dan facturas en lugar de tickets es por un tema económico y de inversión. Como mencionamos anteriormente para generar tickets es necesaria una inversión inicial elevada, en cambio para dar facturas solamente se necesita en primer lugar pedir la autorización a la autoridad fiscal correspondiente de nuestro país y luego contactar a una imprenta y pedir que las fabriquen según nuestras necesidades. Aunque con la entrada de la factura eléctronica este proceso en el corto plazo será reemplazado por la emsión de facturas con software y pc.
¿Porque razón algunos negocios dan tickets y otros dan facturas? para dar respuesta a esta interrogante analizaremos el negocio en virtud de qué tan automatizado este cada uno.
Si un negocio tiene un volumen de ventas elevado, es poco práctico llenar comprobantes a mano, por lo que es necesario un sistema informático que genere el comprobante de pago de forma automática con todos los datos. El ticket es de menor tamaño y el costo de producirlo es relativamente menor en comparación de las facturas, por eso muchos negocios con volúmenes de ventas altos usan los tickets en lugar de las facturas (no siempre es el caso, pero el ticket es aprovechado para generar economía de escala en las empresas más grandes) Para un negocio pequeño no es necesario una gran inversión en sistemas informáticos, impresoras térmicas, computadoras, etc basta con fabricar bloques de talonarios de facturas y llenarlos a mano y bolígrafo en cada venta que realizan.
-)Facturas de crédito fiscal:
este tipo de comprobante se diferencia de los demás, porque es exclusivo de contribuyentes registrados al ministerio de hacienda o autoridad fiscal de cada país. Es decir si no tienes registro fiscal no puedes pedir este tipo de documentos. La factura de crédito fiscal sirve para la amortización de impuestos. En pocas palabras es un documento que emiten negocios hacia otros negocios (Sociedades mercantiles o personas naturales), para justificar compras y gastos y reducir el impuesto a pagar mes a mes al estado. Esta factura tiene componentes adicionales que no poseen la factura normal y el ticket tales como: número de identificación tributaria, número de registro contable, rubro del negocio, y valor del impuesto al valor agregado (IVA) entre otros.
Terminamos este artículo resumiendo las características propias de cada tipo de factura:
-) Factura de consumidor final: comprobante de compra más común que nos entregan al comprar productos y servicios que son gravados de impuestos, se puede llenar a mano o con impresoras, y sirve para que los negocios declaren sus ventas a la autoridad fiscal correspondiente de cada país para el cálculo de la cantidad de dinero que cada empresa debe pagar al mes y al año en concepto de impuestos.
-) Factura de crédito fiscal: documento legal en el cual solo puede ser solicitado por contribuyentes registrados (personas dueñas de negocio o sociedades mercantiles) para justificar compras y gastos de sus respectivos negocios para amortizar la cantidad de impuestos que paga todos los meses y al año al gobierno de su país.
-) Ticket: comprobante de compra similar a la factura, pero generado únicamente por computadoras e impresoras térmicas con la diferencia en un tamaño más reducido pero con los mismos datos. Implementado por empresas grandes o con altos volúmenes de ventas diarias debido al bajo costo de producción del ticket.
Si tu negocio o emprendimiento necesita la fabricación de facturas o cualquier otro servicio de imprenta, no dudes en contactarnos a nuestra página principal: https://www.bazarjuanitagarcia.com/imprenta
o a nuestro whats app (+503) 6027-1270